Necesita una guía turística corta sobre Buenavista, municipio cafetero del Quindío.
Algo de Historia
Esta tierra fue habitada inicialmente por los indios Pijaos, Quimbayas y Quindios. Fue fundado el 4 de marzo de 1933 por José Jesús Jimenez, lo constituye un municipio fundado en la última etapa de la colonización antioqueña, en 1944 alcanza la categoría de corregimiento y como municipio de Buenavista el 11 de marzo de 1967.
Economía
La principal economía del municipio es la agricultura. El primer renglón en producción lo ocupa el café, seguido del plátano, el segundo renglón de la economía agrícola lo constituyen los pastos de potrero. Otras actividades económicas importantes son: las porcicultura, la ganadería y cultivo de otros productos agrícolas como la yuca, el tomate chonto, el tomate de árbol, cítricos y mora.
Fiestas de Buenavista Quindío
Fiestas aniversarias de Buenavista: Sus festividades de aniversario se celebran cada año en el mes de marzo, con actividades culturales, danzas, orquestas, desfiles, y actos públicos; se celebran para conmemorar la fundación y hacer un reconocimiento a sus ancestros.
Alumbrado Navideño: Es una tradición navideña, donde se juntan todos sus habitantes, buscando el premio al mejor alumbrado.
Encuentro de hijos ausentes: Cada 4 años se busca reunir a los buenavisteños que se encuentran viviendo en otros lugares.
Fiestas Patronales de la Virgen del Carmen y Semana Santa: Como acto de fé simbólico se le hace homenaje a la santa patrona. Igualmente cada año se celebra la semana santa con fervor, desfiles y procesiones.
Atractivos Turísticos de Buenavista Quindío: Alto de la Virgen del Carmen, Casa de la Cultura, Plaza de Bolívar, Torre del Templo de Nuestra Señora del Carmen, Parque Cafetero, Parque Cementerio, Cañon de los Juanes, El Parque El Mirador, Parque los Fundadores y Microcuenca La Picota.
Comments are closed here.